Para el grupo de Los Nadies de América Latina

Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Autor: Eduardo Galeano

pueden consultar en...
http://www.surdelsur.com/identidad/index.html
http://www.latinoamerica-musica.net/
http://www.geocities.com/boomlatino/

para consultar...El EZLN es un movimiento que surge como respuesta a la difícil situación indígena en Chiapas México...le mas en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
http://www.fzln.org.mx/
http://www.escuelasparachiapas.org/espanol.html

Para el grupo de Economia de América Latina

Para deuda externa pueden consultar en:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo30.htm
users.skynet.be/cadtm/pages/espanol/toussaint01.pdf

para economia en general
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3306.htm
http://es.geocities.com/pelicla/america_latina.htm
http://www.eclac.org/

consulten el caso de la UNITED FRUIT COMPANY
http://es.wikipedia.org/wiki/United_Fruit_Company

no olviden la famosa Alianza para el progreso y la doctrina de seguridad democrática

...algunas palabras claves: desarrollo, subdesarrollo, proteccionismo...

Para el grupo de Oposición en América Latina

Pueden revisar estas paginas...para la Revolución Cubana
http://mipais.cuba.cu/historia.php
http://www.cubavsbloqueo.cu

Par el movimiento de madres de la plaza de mayo ...esta es la dirección de la pagina oficial
http://www.madres.org.ar

Sobre Sandino...
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/sandinista.htm
http://www.lavozdelsandinismo.com/sandino
http://www.elortiba.org/sandino.html

Dictadura militar en Argentina

La dictadura militar en Argentina
24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983

El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el audodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras. La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron. Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal. Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.

Algunas acciones del nuevo gobierno:

Suspende la actividad política
Suspende los derechos de los trabajadores.
Interviene los sindicatos.
Prohíbe las huelgas.
Disuelve el Congreso.
Disuelve los partidos políticos.
Destituye la Corte Suprema de Justicia.
Interviene la CGT.
Interviene la Confederación General Económica (CGE).
Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
Clausura locales nocturnos.
Ordena el corte de pelo para los hombres.
Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.
Censura los medios de comunicación.
Se apodera de numerosos organismos.

La censura
Comunicado N° 19, 24/03/76
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).


Los "subversivos"
El término "subversión" englobaba a las organizaciones guerrilleras -prácticamente ya extinguidas en marzo de 1976- pero también a los activistas o simpatizantes de cualquier movimiento de protesta o crítica social: obreros, universitarios, comerciantes, profesionales, intelectuales, sacerdotes, empresarios y más... No hubo "errores" ni "excesos", sino un plan deliberado. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, El "Proceso" Militar)
La guerra sucia
La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación

La represión ilegal
La dictadura de 1976 completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por Lopez Rega.
Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación
Obreros......... 30,0%
Estudiantes... 21,0%
Empleados... 17,8%
Profesionales....... 10,7%
Docentes.................................. 5,7%
Conscriptos y personal subalterno
de las Fuerzas de Seguridad........ 2,5%
Amas de casa.................. 3,8%
Autónomos y varios.... 5,0%
Periodistas................... 1,6%
Actores y artistas....... 1,3%
Religiosos............... 0,3%

La tortura
Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". La metodología implementada consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.

Los campos de detención
Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.

Los desaparecidos
Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada. (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos).
Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.

Apropiación de chicos
Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos. Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995)

La noche de los lápices (16/9/76)
La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.

Madres de Plaza de Mayo
El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.

Especulación
A comienzos de 1977, el ministro de Economía, José Martínez de Hoz, inició un experimento monetario, denominado "la tablita". Fue un sistema de devaluaciones preanunciadas que, sumado a la "ley de entidades financieras" de junio de ese año (que liberó el mercado de dinero y dio garantía estatal a los depósitos a plazo fijo), dio comienzo a la especulación o "bicicleta financiera".

La plata dulce
La dictadura implementó un plan basado en el liberalismo monetario, que era apoyado por bancos extranjeros y organismos internacionales. El funcionario encargado de cumplir el plan económico de los militares fue José Alfredo Martínez de Hoz. Puso fin al Estado intervencionista, a la protección del mercado interno y al subsidio a empresas. Se congelaron los sueldos. Dejó actuar al mercado libremente. Los resultados finales fueron desastrosos. Hubo un gran endeudamiento externo, las industrias quebraron y, al finalizar la dictadura, se desató la inflación.

El conflicto del Beagle
Las cuestiones limítrofes entre la Argentina y Chile estuvieron condicionadas por las circunstancias políticas imperantes en cada país. Bajo regímenes dictatoriales en ambas naciones, las diferencias fronterizas estuvieron a punto de derivar en una guerra abierta. En 1978, luego de que la Argentina rechazó el fallo arbitral británico, el conflicto por el Beagle alcanzó su punto más álgido. El 8 de enero de 1979, la Argentina y Chile firmaron el Acta de Montevideo, que sometía el entredicho a la mediación del Papa. Finalmente, la propuesta papal, conocida a través del cardenal Antonio Samoré, se dio a conocer el 12 de diciembre de 1980 y fue aceptada por la Argentina en 1984 después de una consulta popular no vinculante, en la que el "sí" al acuerdo se impuso por un amplio margen de votos. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, La Política Exterior)

El Mundial '78
El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol ha supuesto que la Junta Militar que dirige el Gral. Videla haya cubierto con creces los objetivos que se propuso al emprender la organización del campeonato. Durante 25 días, los problemas del país argentino han pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. (Diario "El País", junio de 1978)

1982: La guerra de las Malvinas
En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas. Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. Con hitos como el hundimiento del crucero "General Belgrano" -que produjo 322 muertos- y del destructor británico "Sheffield", la guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen. El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos. Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de provincias pobres del interior del país. La derrota catastrófica de Malvinas y el conocimiento de la muerte de centenares de jóvenes argentinos (más de 600), deterioraron el frente militar, pero sobre todo, la reputación del ejército, al cual se consideró como mayor responsable del desastre.

Augusto Pinochet

Gobierno de Augusto Pinochet (1973-1990)
Estuvo 17 años en el poder. Su gobierno fue autoritario.
Nació el 25 de noviembre de 1915, en Valparaíso, ciudad donde cursó sus estudios primarios y secundarios. En 1933, ingresó en la Escuela Militar de Chile, de la que salió tres años más tarde como alférez. El 23 de agosto de 1973 fue nombrado comandante en jefe del Ejército por Salvador Allende. Poco días después, el 11 de septiembre, encabezó un golpe de Estado en contra del gobierno de Allende. Después de organizar una Junta Militar, el 17 de diciembre fue nombrado presidente de la República.

En 1980, la Junta Militar elaboró una nueva Constitución. Tras 15 años de gobierno y de acuerdo con lo establecido en esa Constitución, se llevó a cabo un plebiscito en octubre de 1988. En esta ocasión, la ciudadanía optó por llamar a elecciones presidenciales para el año 1989. Como resultado de éstas, en marzo de 1990, Patricio Aylwin asumió como presidente de Chile. En ese momento, Pinochet quedó a cargo de la comandancia en jefe del Ejército, hasta el 6 de marzo de 1998. Poco días después, juró como senador vitalicio. En octubre de ese año, viajó a Londres para operarse de una hernia lumbar. Ahí fue detenido por orden del juez español Baltasar Garzón, en cumplimiento de una orden internacional de arresto. Liberado por el gobierno británico por motivos humanitarios, regresó al país, donde actualmente está imputado y procesado por algunas causas criminales y delitos económicos.

Asumen los uniformados
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Ley N°1, dictado a ese efecto, la Junta Militar, conformada por los comandantes en jefe del Ejército, Marina, Aviación y general director de Carabineros, asumió el gobierno de la nación. El mismo decreto garantizó el respeto de las atribuciones del Poder Judicial, la Constitución política y las leyes, ?en la medida en que la actual situación del país lo permita para el mejor cumplimiento de los postulados que ella se propone?. El 12 de septiembre de 1973, se nombró el primer gabinete ministerial, en el cual solo particiaban cuatro civiles, que ocupaban las carteras de Educación Pública, Justicia, Agricultura y Tierras y Colonización. En junio de 1974, se promulgó el Decreto Ley N°527, en el que se disponía que la Junta ejercería el Poder Legislativo, y su presidente, el general Pinochet, asumiría la primera magistratura del país. Además, el Congreso Nacional fue disuelto, se suspendió el ejercicio de la Constitución de 1925 y se eliminaron los partidos políticos.

Un nuevo modelo económico
A principios de los ?70, un grupo de economistas que habían estudiado en la Universidad de Chicago (Estados Unidos), entre ellos Alvaro Bardón, Pablo Barahona y Sergio de Castro (los llamados ?Chicago Boys?), y algunos colaboradores ocasionales, elaboraron un documento en que analizaban las realidades y problemas económicos de Chile. Este que se conoció como ?El Ladrillo? (por su gran volumen físico). El modelo de economía neoliberal (o social de mercado) plasmado en dicho texto comenzó, en 1974, a ser aplicado por el gobierno de Pinochet. Se aumentaron los gastos en Defensa, los sueldos y los beneficios para las Fuerzas Armadas y los servicios secretos. Una ley determinó que el 10 % de las utilidades anuales, producto de las exportaciones de cobre, se destinaría a la compra de armas.

Represión militar
Apoyado en la teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y sus grupos armados, sino también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. Así, no solo fueron eliminados, torturados o exiliados dirigentes y partidarios de la UP, sino también sindicalistas, líderes estudiantiles y numerosas personas de distintas actividades. Para cumplir con estas acciones represivas, se creó la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, en 1974, la cual posteriormente se transformó en la Central Nacional de Informaciones, CNI. Ambas, integradas por personal de las Fuerzas Armadas y colaboradores, quienes actuaron sin ninguna limitación en el ejercicio de su autoridad durante varios años.

La Constitución de 1980
En agosto de 1980, el gobierno convocó a un plebiscito para lograr la aprobación popular de un nuevo texto constitucional. Así fue como el 11 de septiembre se realizó el acto electoral para cumplir con este fin. Los resultados fueron 4.204.879 votos por la aprobación (esta cifra incluye los votos en blanco que, de acuerdo con la normativa dictada a propósito se sumaban al sí); 1.893.420 por el rechazo, y 173.569 votos nulos. El texto constitucional aprobado entró en vigencia el 11 de marzo de 1981. Entre otros temas, la nueva Carta Fundamental estableció un sistema presidencialista de gobierno y creó un Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el primer mandatario e integrado por los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente del Senado y el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
También consignó la creación de los senadores designados, la segunda vuelta en las elecciones presidenciales y el sistema electoral binominal. Además, estableció que el presidente en ejercicio se mantendría en el poder hasta 1988.

La crisis recesiva
El ?boom? del consumo producido por la bonanza de los años anteriores (1977 a 1980) llegó a su fin a mediados de 1981, cuando el modelo económico comenzó a resentirse. Esto fue producto, en parte, de factores internacionales, a partir del alza del petróleo acordada por la OPEP en 1980. Esto significaría que los créditos bancarios se suspendieron, se elevaron las tasas de interés, los precios de las materias primas cayeron y algunas empresas quebraron, como IRT, Frutera Sudamericana, Rayonhil, Fanaloza, Manufacturera Chilena de Algodón y Codina. En junio de 1982 se procedió a la devaluación del peso, poniéndose fin a la política de estabilidad cambiaria mantenida hasta ese momento. La medida perjudicó enormemente a todos aquellos que habían adquirido deudas en dólares. El gobierno intervino ocho instituciones financieras, con un costo de casi ochocientos millones de dólares para el país. El desempleo alcanzó el 18%. El PGB (Producto Geográfico Bruto) no superó el 5% y la inflación llegó al 9,5%.

El rol de la Iglesia
El año 1985, la Iglesia Católica buscó lograr puntos de entendimiento y de consenso amplio que aseguraran el regreso al sistema democrático. El cardenal Juan Francisco Fresno solicitó a tres personalidades de distinta orientación política la redacción de un programa para alcanzar un acuerdo nacional de transición a la democracia. Ellos fueron Fernando Léniz, José Zabala, presidente de la Asociación de Empresarios Cristianos, y Sergio Molina, ex ministro del gobierno de Frei Montalva.
Tras varios meses de complicadas negociaciones, en agosto de ese mismo año, los representantes de partidos de diversas tendencias firmaron el Acuerdo Nacional, en el que junto con expresar el deseo de entendimiento político, exigían plenas libertades civiles y elecciones parlamentarias y presidenciales libres.

Represión militar
En varias partes del país se establecieron centros de detención y tortura. Apoyado en la teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. Así, no solo fueron eliminados, torturados o exiliados dirigentes y partidarios de la UP, sino también sindicalistas, líderes estudiantiles y numerosas personas de distintas actividades. En varias partes del país se establecieron centros de detención y tortura. Incluso la Iglesia fue atacada, al ser asesinados algunos sacerdotes. Para esta acción se creó la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, en 1974, la cual posteriormente se transformó en la Central Nacional de Información, CNI. Ambas, integradas por personal de las Fuerzas Armadas y colaboradores, actuaron sin ninguna limitación, ejerciendo su autoridad represivamente durante muchos años. Se estima que entre 2.000 y 4.000 personas "desaparecieron" en estas circunstancias durante todo el gobierno militar. Este tipo de represión, denominado también terrorismo de Estado, se extendió al extranjero: el general Carlos Prats y su esposa fueron muertos por una bomba en Buenos Aires, Argentina (1974); el político demócrata cristiano Bernardo Leighton y su señora fueron baleados en Roma, salvando con vida (1975) y Orlando Letelier, ex ministro de Allende, y su secretaria, fallecieron en un atentado en Washington, Estados Unidos (1976). Para defender los derechos de los civiles, el cardenal Raúl Silva Henríquez creó la Vicaría de la Solidaridad, dependiente del Arzobispado de Santiago.

Salvador Allende

Gobierno de Salvador Allende Gossens (1970-1973)
Fue el primer presidente socialista de Chile. Su gobierno propuso dividir la economía en tres áreas: social, donde las empresas de interés clave para el país pasaban a ser del Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada, formada por pequeñas empresas con bajos capitales.
El 26 de junio de 1908, en Valparaíso, nació Salvador Allende, hijo de Salvador Allende Castro y Laura Gossens Castro. En 1926 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y se recibió de médico cirujano en 1932. Su actividad política se inició en esa casa de estudios integrando el grupo de izquierda "Avance". Fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile (1933). En 1937 fue elegido diputado por Valparaíso y Quillota. En 1939, asumió como ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social del gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Entre 1945 y 1969 fue electo senador y, entre 1951 y 1955, fue vicepresidente de la Cámara Alta y su presidente entre los años 1966 y 1969. También fue candidato a la presidencia de la República en las elecciones de 1958 y 1964, hasta que, en 1970, fue electo primer mandatario, cargo que ocupó hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, día en que se suicidó.

Situación política
Previo a las elecciones de 1970, hubo un reordenamiento del mapa político del país. Desde la Democracia Cristiana (DC), surgió un sector que proponía acelerar las reformas que Eduardo Frei estaba realizando en su gobierno. Este grupo, liderado por Rafael Agustín Gumucio y Rodrigo Ambrosio formó, en 1969, el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). En 1969, un grupo de ex radicales, encabezado por Julio Durán y Germán Picó Cañas, fundó la Democracia Radical.
En 1966 nació el Partido Nacional (PN), por la fusión del Partido Conservador y el Liberal, luego del fracaso en las elecciones parlamentarias de 1965. Asimismo, a mediados de la década del '60, surgió el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que buscaba instaurar el socialismo por la vía armada.
Elecciones difíciles En los comicios presidenciales de 1970, Allende fue respaldado por la Unidad Popular (UP), una alianza política formada, entre otros partidos, por socialistas, comunistas y radicales.
El 4 de septiembre de 1970, Allende obtuvo el 36,6 por ciento de los votos. Seguido del candidato de la derecha, Jorge Alessandri, con un 34,9 por ciento, y del abanderado de la Democracia Cristiana (DC), Radomiro Tomic, con un 27,8 por ciento. Como no hubo mayoría absoluta, el Congreso pleno tuvo que decidir. El 22 de octubre fue víctima de un atentado el comandante en jefe del Ejército, René Schneider, quien falleció dos días después. Este fue un intento por impedir que Allende asumiera el poder. Sin embargo, el Parlamento lo ratificó como Presidente de la República el 24, siendo el primer candidato marxista que llegaba a ese cargo por votación popular, en la historia del mundo occidental.

Socialismo en libertad
La propuesta del gobierno de Salvador Allende era ser una etapa de transición al socialismo, que consideraba proceder con cautela para no romper con las tradiciones democráticas de nuestro país, como también para no provocar un rechazo en las Fuerzas Armadas.
Para asegurar el respeto a estos valores y para ser ratificado por el Congreso pleno como presidente de Chile, Allende tuvo que firmar un Estatuto de Garantías Constitucionales. A través de este, se comprometía a conservar libertades como las de enseñanza, prensa, asociación y reunión, y a indemnizar las expropiaciones contenidas en el programa de gobierno de la Unidad Popular.
Posteriormente, este estatuto fue aprobado como reforma a la Constitución en 1971.

Plan económico
El gobierno de la UP propuso dividir la economía en tres áreas: social, donde las empresas de interés clave para el país pasaban a ser del Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada, formada por pequeñas empresas con bajos capitales.
Ante el rechazo que el Parlamento puso para el traspaso de grandes empresas al Estado, el gobierno recurrió a un decreto de 1932, que autorizaba la expropiación de cualquiera industria considerada fundamental para la economía. Este recurso, conocido como resquicio legal, por el uso forzado de la ley, fue usado a menudo por este gobierno para imponer sus planes ante la oposición parlamentaria.
En 1973, el Estado controlaba cerca del 80 por ciento del parque industrial del país y también muchos bancos fueron apropiados con el objetivo de estatizarlos.

Nacionalización del cobre
Un aspecto importante de la política económica de este gobierno era tomar el control de la gran minería del cobre, mineral considerado como el "sueldo de Chile". Sin embargo, antes de hacerlo, estatizó las compañías nacionales del carbón, creando la Empresa Nacional del Carbón (Enacar), en diciembre de 1970. El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses. Un punto polémico se desató luego, debido a que el gobierno determinó pagar la indemnización correspondiente al "valor libro" a las empresas norteamericans, es decir, descontando las ganancias excesivas. En la práctica, esto significaba no cancelar monto alguno a dichas empresas. Estas, no obstante, pidieron el embargo de los embarques de cobre chileno apenas llegasen a sus destinos.

Resultados negativos
Durante el primer año de Allende, el plan económico, aplicado por su ministro de Economía, Pedro Vuskovic, arrojó cifras positivas: el producto bruto aumentó en un 8,6 por ciento; la inflación bajó un 12,8 por ciento; la cesantía llegó solo al 3,8 por ciento, y la producción industrial se incrementó en un 12 por ciento. Pero la emisión desmedida de dinero sin el respaldo del Banco Central causó una inflación mayúscula que, en 1972, llegó a un 140 por ciento y, en 1973, alcanzó al uno por ciento diario. Este panorama causó la aparición del mercado negro, donde se vendían productos básicos, como el arroz y harina, a precios mucho mayores que en el mercado normal, donde se transaban a un precio fijo. Junto con esto, muchas mercancías "desaparecieron" de los almacenes y supermercados. Así, finalmente, los consumidores debieron acostumbrarse a hacer largas filas o "colas" frente a los establecimientos comerciales, para poder obtener algunos productos.

Violencia y paro
En el período de la Unidad Popular aparecieron grupos, tanto de ultraizquierda como de ultraderecha, que realizaron atentados y acciones violentas en el país. Estas agresiones también se extendió al campo, donde solo en 1971 ya se habían expropiado más de dos millones de hectáreas, hecho que enfrentó a los campesinos contra los propietarios de las tierras. Entre las víctimas de esta agitación política estuvo Edmundo Pérez Zujovic, ex ministro del Interior de Eduardo Frei, asesinado el 8 de junio de 1971. Asimismo, la grave situación económica por la que atravesaba el país fue el detonante para que la agrupación de dueños de camiones, liderada por León Vilarín, declarara un paro en octubre de 1972, al que se unieron otros gremios. Para solucionar el conflicto, el gobierno de Allende nombró, a principios de noviembre de 1972, como ministro del Interior al comandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, y a otros militares en su gabinete.

Política social y tensión creciente
A pesar de los graves problemas de gobernabilidad del período de Allende, hubo algunas iniciativas positivas, como en salud, área a la que se le destinaron recursos para adquirir equipamiento y construir infraestructura. Dentro de este ámbito se implementó el programa alimentario, que significó entregar medio litro gratis de leche diario a cada niño, con una cobertura de cerca de un 80 por ciento.
Sin embargo, en 1973, las dificultades se acentuaron. El Congreso vetaba los proyectos del Ejecutivo y este optaba por los decretos de insistencia, generando conflictos entre ambos poderes. Por su parte, los tribunales no podían hacer cumplir la ley, ya que el gobierno le negaba la ayuda de los Carabineros.
Lo más grave ocurrió el 29 de junio, cuando el Regimiento de Blindados (tanques) Nº 2, al mando del coronel Roberto Souper, rodeó el Palacio de la Moneda, en un fallido intento de golpe de Estado.

El golpe
Ante los paros y protestas convocados por diferentes gremios, a fines de julio de 1973, el gobierno llamó nuevamente a los militares y también al general director de Carabineros, a integrar su gabinete. Sin embargo, tanto Carlos Prats, quien asumió como ministro de Defensa, y el general del Aire César Ruiz Danyeau, titular de Obras Públicas y Transporte, renunciaron a sus cargos en agosto. Incluso, Prats dejó el Ejército y como comandante en jefe fue nombrado el general Augusto Pinochet. Asimismo, la Democracia Cristiana se alió con el Partido Nacional, dejando aislada a la UP en el gobierno.
De esta manera, el 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas efectuaron un golpe de Estado contra la administración de Allende. Esa fecha también asumió una Junta de Gobierno, compuesta por el general Augusto Pinochet, el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea; el almirante José Toribio Merino y el general de Carabineros César Mendoza Durán. En La Moneda, Allende se suicidó y las fuerzas golpistas tomaron el control total del poder.

Marcos Pérez Jiménez

Venezuela: Marcos Pérez Jiménez (1952-1958)
Aunque el régimen personalista que presidió Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) ha sido el más corto de la Historia de Venezuela, si se lo compara con el Liberalismo Paecista que duró 18 años (1830-1848); el Liberalismo Guzmancista el mismo tiempo (1870-1888); y el Gomecismo, 27 años (1908-1935); durante el mismo se implementaron importantes medidas orientadas a transformar el medio físico venezolano. En tal sentido, en este período se llevaron a cabo la construcción de obras públicas tales como: la Autopista Caracas-La Guaira (1953), la planta siderúrgica del Orinoco (1953), la Avenida Urdaneta (1954), y el Centro Simón Bolívar, entre otras. No obstante, pese al notable cambio en infraestructura que experimentó Venezuela (sobre todo Caracas) en este lapso, el mismo se caracterizó por el establecimiento de una férrea dictadura que disolvió a los principales partidos políticos (AD y PCV), sindicatos obreros, y en general, a cualquier tipo de oposición. Lo que en definitiva significó la interrupción de la democracia en este período de la Historia del siglo XX venezolano.
Fueron sus padres Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Estudió primaria en su región natal, y secundaria, en Cúcuta (Colombia). En 1931, ingresó a la Escuela Militar de Venezuela, de donde egresó con el grado de Subteniente en 1933, ocupando la posición Nº 1 como Alférez Mayor de la Promoción correspondiente a ese año. Posteriormente, realizó cursos de especialización en el Perú, en las áreas de: Aplicación de Artillería (1939) y Comando y Estado Mayor (en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos entre 1939 y 1943, oportunidad cuando recibió el ascenso a capitán. En este período, además de formarse en el ámbito estrictamente militar, estuvo en contacto con algunos sectores de avanzada que se desarrollaban en las Fuerzas Armadas peruanas, que creían en el mesianismo de esa institución destinada a orientar la existencia de las sociedades latinoamericanas (Destino Manifiesto de las Fuerzas Armadas); concepción que influiría en el "Nuevo Ideario Nacional", matiz programático de su posterior obra de gobierno.
En la carrera militar se desempeñó como jefe de la primera sección del Estado Mayor (20.1.1944), participa en la preparación del golpe de estado que derrocó al gobierno de Isaías Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945. Con el grado de teniente coronel, dirigió juntamente con Carlos Delgado Chalbaud y Luis Felipe Llovera Páez el derrocamiento del residente Rómulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948. Miembro desde ese día de la Junta Militar de Gobierno que se instaló ese día, ocupó la cartera del ministerio de Defensa hasta el 2 de diciembre de 1952, fecha cuando se encargó como presidente provisional de los destinos de la nación venezolana. El 19 de abril de 1953, después de una irrita elección por parte de la espuria Asamblea Nacional Constituyente instalada después de las elecciones del 30 de noviembre de ese mismo año, se juramentó como Presidente de la República para el período constitucional 1953-1958. Ascendido a General de División (1957), mediante el plebiscito de diciembre de 1957, fue proclamado por el Consejo Electoral para un nuevo período presidencial (1958-1963). Sin embargo, a raíz de este suceso se producirá una ola de descontento en todo el país, que finalizará en su derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas el 23 de enero de 1958, ante lo cual huye rumbo hacia los Estados Unidos en el avión conocido como la "Vaca Sagrada".
En agosto de 1963, el gobierno venezolano negocia con Estados Unidos su extradición. Trasladado a la cárcel Modelo de Caracas, fue sometido a juicio por los delitos de peculado y malversación de fondos del Erario Nacional. Sentenciado el 1 de agosto de 1968, fue condenado a 4 años, un mes y 15 días de prisión, pero fue liberado ese mismo día por haber cumplido ya el tiempo de condena estipulado, por lo que abandonó el país y se residenció en España. Sin embargo, al poco tiempo la figura de Pérez Jiménez fue vinculada a la fundación en 1963, del partido Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), el cual se convirtió en una importante fuerza política. En las elecciones generales de 1968, fue elegido Senador por la Cruzada Cívica pese a hallarse ausente del país; pero la Corte Suprema de Justicia invalidó su elección basándose en tecnicismos legales. Posteriormente, valiéndose de los 400.000 votos obtenidos en las elecciones de 1968, la Cruzada logró la postulación de Pérez Jiménez para la Presidencia de la República en los comicios de 1973. Ante la potencial amenaza de esta nueva fuerza electoral, los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional, una enmienda constitucional destinada a inhabilitar la elección para presidente, senador o diputado de quienes hubieran sido condenados a una pena superior de 3 años por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas. Ante tales circunstancias, Pérez Jiménez decidió retirarse de manera definitiva del escenario político venezolano, radicándose en Madrid donde vivió y murió el 20 de septiembre de 2001.
Marcos Evangelista Pérez-Jiménez nació en Michelena, Táchira, Venezuela el 25 de abril de 1914, y murió el 20 de septiembre de 2001 en el exilio en Alcobendas, cerca de la ciudad de Madrid, España . Fue un militar y político venezolano. Presidente 40º de Venezuela entre 1952 y 1958. Pérez-Jiménez se caracterizó por conducir un gobierno progresista y de arraigo nacional, promovió la inmigración europea principalmente italiana y portuguesa también impulsó un ambicioso programa de infraestructura y de concreto armado, con la construcción de edificaciones, carreteras, puentes y obras de gran envergadura con las que modernizó al país a pasos agigantados pero bajo una férrea dictadura militar.
Su gobierno fue una dictadura autoritaria y personalista que silenció a las fuerzas de la oposición, prohibió los principales partidos políticos tanto de derecha como de izquierda, cerró medios impresos que le criticaron, e impuso la censura a la radio y la televisión. Durante su gobierno un gran número de sus detractores fueron perseguidos, torturados, asesinados, enviados al exilio o encarcelados sin cargo alguno o por sospecharse su oposición al gobierno, con la fuerza de la “Seguridad Nacional” (Policía Civil subordinada al Gobierno), sin embargo no fue probada judicialmente su responsabilidad personal en tales hechos. Su tendencia fue conservadora. A pesar del descontento con su régimen de gobierno, Pérez-Jiménez tenía intenciones en permanecer en el poder mediante un plebiscito, lo que produjo un fraccionamiento en las Fuerzas Armadas que lo habían apoyado hasta entonces y que concluyeron con su derrocamiento por un movimiento cívico militar.El 2 de enero de 1954, el Gobierno ordena la libertad de más de 400 detenidos políticos e invita a regresar a los exiliados. En febrero, circula un manifiesto clandestino del Partido Comunista sobre la próxima reunión en Caracas de la Conferencia Interamericana, bajo el título: «Una reunión dirigida a acentuar la dominación imperialista yanqui sobre los países latinoamericanos». El 1 de marzo queda instalada la X Conferencia Interamericana y Pérez-Jiménez, en su discurso de inauguración, invoca la necesidad de la unidad continental basada en la comprensión, el sentido de asistencia recíproca y el respeto mutuo de los pueblos americanos. Durante los días de la reunión, se suceden actos de protesta en los barrios de Caracas. El 26 de marzo, es clausurada la X Conferencia y como resultado de ella, Caracas fue escogida como sede del Instituto Interamericano de Defensa Social. El 25 de abril, el mandatario, en su Mensaje al Congreso, expone lo que denomina «...la estructura técnica de las funciones estatales...», la cual no es otra que la clasificación de los más altos organismos de la administración del Estado en 3 grupos: el de la alta política, formado por la presidencia de la República y los ministerios de Relaciones Interiores, de Relaciones Exteriores, de Defensa y de Hacienda que conciernen a las directivas y orientaciones generales; el grupo de la producción, integrado por los ministerios de Fomento, de Agricultura y Cría, de Minas e Hidrocarburos, de Obras Públicas y del Trabajo que encuadran en lo relativo a la transformación racional del medio físico; y el de los servicios generales, constituido por los ministerios de Educación, de Sanidad y Asistencia Social, de Justicia y de Comunicaciones, que corresponden al mejoramiento moral, intelectual y material de los habitantes del país.Fue derrocado por un movimiento cívico militar en enero de 1958.

Leónidas Trujillo

República Dominicana: Leónidas Trujillo (1930-1961)
Rafael Leonidas Trujillo Molina (San Cristóbal, 24 de octubre de 1891 - Santo Domingo, 30 de mayo de 1961) Militar y político dominicano. Dictador del país, gobernó de facto entre 1930-1961 manteniendo formalmente estructuras constitucionales. Fue Presidente de la República Dominicana en los períodos 1930-1938 y 1942-1952.
Nació en San Cristóbal el 24 de octubre de 1891. Fueron sus padres José Trujillo Valdez, pequeño comerciante descendiente de un sargento (posiblemente de origen canario), del cuerpo de Sanidad Militar del Ejército Español que llegó al país en 1861, y Altagracia Julia Molina Chevalier (a quien durante el gobierno de su hijo se le dio el título de la Excelsa Matrona), hija de Pedro Molina, campesino dominicano, y de Luisa Ercina Chevalier, hija a su vez de un oficial haitiano de los tiempos de la ocupación de 1822. Su abuela Villeta Chevalier también era de origen afro-haitiano.
El 18 de diciembre de 1918 ingresó en el Ejercito Dominicano bajo los auspicios de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, que ocupaba el territorio dominicano en esa época. Su carrera militar fue brillante. Fue ascendido rápidamente a segundo teniente, prestando juramento el 11 de enero de 1919. Trujillo se convirtió en el teniente número quince de los dieciséis que existían entonces en la Guardia Nacional. Ingresó en el ejército con el propósito de realizar una carrera militar y ascender. Fue recogida una frase que pronunció antes de ingresar a las filas del ejército: “Voy a entrar en el ejército y no me detendré hasta ser su jefe”, lo que confirma que fue una persona dueña de sí misma, y que sabía lo que hacía. Ascendió rápidamente en la escala jerárquica de la Guardia Nacional, atropellando, en El Seibo, a sus compatriotas que se levantaban contra la intervención.
En 1921 ingresó en una Academia Militar fundada por el Ejército de Ocupación en Haina y el 22 de diciembre de ese mismo año fue designado para ocupar la jefatura de la Guarnición de San Pedro de Macorís. Fue trasladado al Cibao en 1922 y, mientras se encontraba en San Francisco de Macorís fue ascendido a capitán sin pasar por el grado de primer teniente, algo irregular tomando en cuenta el escalafón militar, pero explicable debido a los "servicios" prestados por Rafael Leónidas al ocupante estadounidense. Este ascenso fue acompañado por la reorganización de la Guardia Nacional, que se convirtió en la Policía Nacional Dominicana, en la que ocupó muy poco tiempo después el mando de la 10.ª Compañía.
También ahí fue elogiado por sus servicios y en los meses de mayo y agosto de 1923, antes de su nombramiento como inspector del primer distrito militar, participó como estudiante en la Escuela de Oficiales del Departamento del Norte. En esta época, a pesar de que su formación era militar, comenzaron a manifestarse sus inclinaciones políticas.
Al llegar 1924 fue promovido en forma temporal al mando de la Guarnición del Departamento del Norte, y en septiembre de ese mismo año recibió el nombramiento definitivo, siendo ascendido al rango de mayor. Mientras estuvo en el ejército fue muy popular y trató de hacer de la policía un ejército nuevo; conservó las enseñanzas recibidas de los militares estadounidenses; aprendió todo lo que pudo, pero muchas cosas las aprendió por sí solo.
Su enseñanza militar lo llevó rápidamente a ocupar puestos de alto mando en la Guardia Nacional transformada en Policía Nacional Dominicana. Con rango de mayor, dirigió el Departamento Norte de esta institución en 1924. Al triunfar Horacio Vásquez en las elecciones que siguieron a la desocupación de las tropas estadounidenses en 1924, Trujillo recibió la petición de permanecer al frente de la Policía Nacional. El 6 de diciembre de ese mismo año el Presidente Vásquez lo promueve a teniente coronel y lo nombra Jefe de Estado Mayor.
Trujillo se divorcia de su esposa Aminta Ledesma, que obtiene la custodia de su hija Flor de Oro y una pensión de 100 pesos mensuales para la manutención de ésta. En 1925 contrae nuevamente matrimonio, esta vez con Bienvenida Ricardo, joven perteneciente a una destacada familia de Monte Cristi, lo que no impidió que continuara con sus amoríos extramaritales. El matrimonio cayó en una severa crisis al enamorarse Trujillo de la que sería su tercera y última esposa, "La Españolita" María Martínez, perteneciente a una familia respetada aunque de baja escala social, con quien procreó dos hijos: Angelita y Radhamés. Ramfis, su hijo mayor, era hijo de María y de la unión con el cubano Rafael Dominicis, amante de ésta antes de casarse con Trujillo.
El 13 de agosto de 1927 Trujillo fue promovido a General de Brigada, cuatro días antes de la formal transformación de la Policía Nacional en Brigada Nacional. "Su constitución subsiguiente como Ejército Nacional, conforme a la Ley número 928, del 17 de mayo de 1928, completó el camino recorrido por Trujillo desde el grado de Segundo Teniente hasta el de General de Brigada y Comandante en Jefe del Ejército Nacional -todo ello en menos de diez años- al tiempo que señalaba su aparición como figura de notorio relieve en el panorama nacional." (Grassweller)
Camino a la política
Después de que Trujillo y su aliado Estrella Ureña dieran el golpe de Estado el 23 de febrero de 1930, procedieron a organizar las elecciones del 16 de mayo. Una de las candidaturas presentaba a Trujillo para presidente y a Estrella Ureña para la vicepresidencia, apoyada por una buena parte de las élites nacionalista, liberal y republicana del país; en tanto que la otra presentaba a Federico Velázquez y a Ángel Morales a la presidencia y vicepresidencia.
La campaña electoral se condujo bajo un clima de terror producido por Trujillo y su banda paramilitar “La 42” (dirigida por el mayor del ejército Miguel Ángel Paulino), dedicada a perseguir, intimidar y matar. Hasta los miembros de la Junta Central Electoral se vieron forzados a renunciar el 7 de mayo, siendo sustituidos por personas que respondían a la voluntad del que ya era dictador. Así, el 24 de mayo de 1930 se proclama a Rafael Leonidas Trujillo Molina como presidente de la República.
El Partido Dominicano
Fue el partido que sirvió de soporte político. Formado oficialmente el 16 de agosto de 1931, fue el único partido permitido durante el régimen. Fermín Cabral fue el principal auspiciador del Partido Dominicano (PD), que tenía por símbolo una palma. El carné de miembro del partido se convertiría en un documento obligado para todos los dominicanos mayores de edad. Regularmente las patrullas militares que recorrían la ciudad exigían a los ciudadanos “los tres golpes”:
• La cédula de identificación personal.
• El papel de certificación de haber hecho el servicio militar obligatorio.
• El carné de miembro del PD, conocido popularmente como “la palmita”.
Quien no tuviese estos tres documentos podía ser acusado de delito de vagancia. El 20% de los sueldos de los empleados públicos era entregado al Partido Dominicano.
Política gubernamental
Trujillo atrajo la atención internacional, por su política de permitir la inmigración de judíos de Europa en la década de los años 30. Para algunos analistas esta política migratoria era para "blanquear" a la población más que por motivos humanitarios. Hay que recordar que en República Dominicana la población es en su mayoría mestiza de negros y blancos. Después de terminar la guerra civil española permitió entrar al país a los exiliados del bando republicano, aunque mantuvo buenas relaciones con Francisco Franco, dictador de España, al que profesaba admiración e intentaba imitar en su fasto militarista.
Mientras promovía más inmigración europea, en 1937 Trujillo decidió el genocidio de miles de humildes haitianos que vivían en la zona fronteriza con Haití. Tropas del ejército dominicano masacraron a más de 15.000 haitianos. Él horrendo hecho intentó ser justificado so pretexto de temerse infiltraciones, pero en realidad fue represalia al creer el dictador que el gobierno haitiano cooperaba con un plan de exiliados dominicanos que buscaban derrocarlo, vale la pena decir que producto de las denuncias hechas por diferentes sectores y entidades internacionales, Trujillo consensuó con el Presidente haitiano, pagando una cifra aproximada a 30 pesos por cabeza.
Posesiones y sus grandes beneficios económicos
La presidencia le daría la oportunidad de convertir al país de su propiedad. Trujillo utilizaba el método de adquirir propiedades, fincas y negocios lucrativos, a precios bajísimos y con esto los sectores de la clase alta e inversionistas se aterrorizaban cuando Trujillo se interesaba en alguna de sus propiedades: después de la destrucción (debido al ciclón San Zenón en 1930) de la antigua capital dominicana, (Santo Domingo), el dictador mandó reconstruirla, y una vez modernizada, la rebautizó como "Ciudad Trujillo".
Los derechos humanos
Tal y como expresa Jesús de Galíndez (exiliado vasco, profesor universitario y víctima de la tiranía), la dictadura "no era una tiranía de las del pasado, a la vieja usanza", sino que se sustentaba aparentemente en el cumplimiento de los acuerdos internacionales y las leyes nacionales. No ha de extrañar por que la República Dominicana suscribió la Conferencia de San Francisco que dio origen a la Organización de las Naciones Unidas; igualmente era miembro de la Organización de Estados Americanos. Durante 31 años todos los estamentos del Estado aparentemente funcionaban, sin ningún tipo de "violación". Toda tortura o condena era borrada, negada. Una muerte era encubierta en un accidente o sus supuestos autores encarcelados. No existió el más mínimo respeto por la vida humana. La única persona que tenía la tranquilidad asegurada era el propio Trujillo y tal vez todos los que tenían su apellido. Más de 30 mil personas perdieron la vida durante su gestión y otros tantos se exiliaron para no sufrir la misma suerte.
Fin de la Era
Cuando John F. Kennedy tomó posesión como Presidente de los Estados Unidos el viernes 20 de enero de 1961, los planes de la CIA para derrocar a Trujillo ya estaban en marcha. A pesar de eso, el Presidente Kennedy envió al diplomático Robert D. Murphy para que se entrevistara con Trujillo y lo persuadiera a que se retirase pacíficamente del poder. Murphy llegó a Santo Domingo el sábado 15 de abril de 1961: sería el cuarto y último emisario del gobierno estadounidense que trataba de convencer al dictador para que se retirara por las buenas, pero Trujillo seguía firme en su posición: “¡A mí sólo me sacan en camilla!.”
Aunque el gobierno de los Estados Unidos inicialmente ofreció su apoyo en armas y logística a quienes buscaban poner fin a la dictadura, luego decidió retirar dicha oferta, lo que ocasionó que los organizadores del golpe siguieran solos; si bien el plan puso fin a la vida de Trujillo, también supuso la muerte horrorosamente sádica de casi todos los involucrados, ya que sin apoyo internacional quedaron solos. El martes 30 de mayo de 1961 en la carretera Santo Domingo - San Cristóbal, el automóvil en el que viajaba Trujillo, es ametrallado en una emboscada, recibiendo más de 60 impactos de balas de diversos calibres, de los cuales siete dieron en su cuerpo causándole la muerte; su chofer Zacarías de la Cruz recibió varios impactos, pero no perdió la vida, aunque los ajusticiadores lo dieron por muerto.
Las armas proporcionadas por la CIA habían sido previamente ocultadas por Simon Thomas Stocker, ciudadano estadounidense, contactado por la CIA bajo el nombre código de "Héctor" y residente en la República Dominicana desde 1942. Stocker rehusó la remuneración de la CIA por sus esfuerzos, aduciendo su convicción moral. Las armas fueron ocultadas por más de dos meses, a riesgo personal y de su familia, dentro de un armario pequeño en su estudio, en su residencia privada, recientemente demolida, ubicada en un solar en el lado del sur de la Avenida Independencia, próximo a la avenida Principal Máximo Gómez.
Algunas opiniones estiman que dichas armas nunca llegaron a las manos de los organizadores del ajusticiamiento del dictador, debido la supuesta falta de una autorización explícita de la CIA para su entrega. Esta opinión fue implícitamente contradicha por testimonios de viva voz, emitidos por Stocker a familiares y personas de confianza, afirmando que las armas fueron entregadas por él a un nacional dominicano, luego de haberlas ocultado en su propiedad por unos tres meses, según su relato de confirmable veracidad.
Algunos analistas mencionan que el interés de Estados Unidos de acabar con Trujillo se debió a que la represión de su gobierno podría traer una revolución a República Dominicana, de forma similar a la Revolución cubana, consecuencia de la represión del dictador derechista cubano Fulgencio Batista.
El 2 de junio de 1961 se realizaron los funerales en el Palacio Nacional, miles de personas de todos los estratos sociales desfilaron ante el féretro que contenía los restos de Trujillo, "el hombre que había sido sembrado en sus mentes como su protector y guía, el hombre que aparentemente lo podía todo, estaba muerto".
El cortejo fúnebre partió del Palacio Nacional a San Cristóbal para recibir cristiana sepultura en la iglesia de su ciudad natal, tal como había sido su última voluntad. Luego de la misa de cuerpo presente, donde se le perdonaron los pecados al difunto, el Dr. Joaquín Balaguer procedió a leer el panegírico de lugar. En unas de sus partes dijo: El momento es pues propicio para que juremos sobre estas reliquias amadas que defenderemos su memoria y que seremos fieles a sus consignas manteniendo la unidad. Querido jefe, hasta luego. Tus hijos espirituales, veteranos de las campañas que libraste durante más de 30 años, miraremos hacia tu sepulcro como un símbolo enhiesto y no omitiremos medios para impedir que se extinga la llama que tú encendiste en los altares de la República y en el alma de todos los dominicanos. Terminadas las ceremonias su cadáver fue trasladado a un panteón especial que él mandó a construir en vida debajo del altar mayor de la iglesia.
Transición
Después de la muerte de Trujillo el país quedó bajo la dirección del Dr. Joaquín Balaguer, Presidente constitucional de la República, y del General Rafael Leónidas Trujillo Martínez, “Ramfis”, hijo del dictador, y Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Para observar la situación de los derechos humanos y la transición, el de 7 de junio de 1961 llego al país una subcomisión de la OEA presidida por el embajador colombiano Augusto Arango y otros 12 integrantes. Arango se entrevistó con Ramfis, seguidamente Balaguer anunció elecciones libres para 1962 y ofreció garantía a los exiliados políticos para que regresaran al país para iniciar sus actividades políticas.
Después de varios intentos de los familiares de Trujillo por tomar el poder y del golpe de Estado que derrocó al nuevo Presidente, Joaquín Balaguer, protagonizado por el Comandante de la Fuerza Aérea, General Pedro Rodríguez Echavarria, un Consejo de Estado puso en marcha una apertura política que culminó con la celebración de elecciones libres el 20 de diciembre de 1962, las primeras en las que los partidos políticos pasaron a representar un papel significativo. Los comicios dieron la victoria al Partido Revolucionario Dominicano, cuyo candidato presidencial, Juan Bosch, obtuvo el 59,5% de los votos escrutados.

Anastasio Somoza Debayle

Anastasio Somoza Debayle (1956-1979)
Anastasio Somoza Debayle (1925 - 1980), político nicaragüense. Fue Presidente de Nicaragua entre 1967 y 1972, y entre 1974 y 1979. Como jefe de la Guardia Nacional, mantuvo el poder efectivo durante el período intermedio. Fue el último miembro de la familia Somoza que ejerció el poder, tras su padre y su hermano, una dinastía de dictadores que había comenzado en 1934.
Anastasio Somoza Debayle, mejor conocido como "Tachito", o "el Malo," (en contraste con su hermano, Luis Somoza Debayle, "el Bueno," el tambien presidente de Nicaragua, nació el 5 de diciembre de 1925 en la ciudad de León, Nicaragua. Fue el tercer hijo de Anastasio Somoza García (llamado "Tacho"), que se convirtió en Presidente de Nicaragua en 1936, y de Salvadora Debayle de Somoza, hermano menor de Lillian y Luis Somoza Debayle, y miembro de una de las familias más distinguidas del país. Siendo el más joven de los Somoza fue educado en la primaria en el Instituto Pedagógico La Salle de Managua, de la Orden de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y la secundaria, ambas junto con su hermano Luis en Florida y Long Island, Estados Unidos, antes de graduarse en la Academia Militar de West Point en 1946. Al año siguiente, fue nombrado por su padre jefe de la Guardia Nacional, quien era el ente represivo y de sostén del régimen somocista.
Cuando su padre entregó el poder al Doctor Leonardo Argüello Barreto, del oficialista Partido Liberal Nacionalista PLN, el 1 de mayo de 1947, en la Tribuna Monumental de la explanada de Tiscapa, este lo nombró Comandante del departamento de León; esto y el nombramiento de ministros del Poder Ejecutivo a conocidos opositores, enfureció a los Somoza por lo que Tachito apoyó a su padre en el golpe de estado del 26 del mismo mes y año, tomando la Casa Presidencial de la Loma de Tiscapa. Argüello se asiló en la Embajada de México. Permaneció 6 meses allí, hasta que finalmente viajó a ese país, donde murió el 15 de diciembre de ese año en la Ciudad de México, sin renunciar al cargo de Presidente de la República. Somoza García le había hecho un fraude electoral al candidato de la coalición opositora del Partido Conservador de Nicaragua PCN y el Partido Liberal Independiente PLI, Enóc Aguado, para que ganara Argüello.
A su regreso a Nicaragua asume el control de los negocios familiares y empieza los suyos. Una de sus empresas más queridas fue Dismotor: Mercedes-Benz. Durante aquella época Tachito alegó estar enamorado de la joven Bertha Zambrano Granja, una joven originaria de Niquinohomo. Los padres de Anastasio no veían con buenos ojos esa relación, ya que Bertha no pertenecía a la oligarquía. Ésta al final se marchó rumbo a México en donde radicó toda su vida.
El 5 de diciembre de 1950, día de su cumpleaños número 25, se casa por conveniencia con su prima Hope Portocarrero Debayle, en la Catedral Metropolitana de Managua (hoy es la Antigua Catedral de Managua). Anastasio accedió a casarse con su prima de mala gana. Luego de la ceremonia nupcial en la Catedral, la celebración continuó en uno de los lujosos salones del moderno Palacio de Comunicaciones y fueron 4.000 personas testigos de la boda más imponente en la historia del país. Anastasio y Hope tuvieron cinco hijos: Anastasio, Hope Carolina, Roberto Eduardo, Ana Carla y Julio Néstor.
La pareja residía inicialmente en Nueva York, en donde permanecieron hasta que Anastasio Somoza García le comunicó a su hijo que se postularía de nuevo para presidente y lo necesitaba en Nicaragua.
Sus hijos fueron educados en el extranjero. Era ampliamente dicho en sectores opositores que los Somoza hablaban mejor el idioma inglés que el español -- aunque no hay evidencia fijas comprobandolo -- pero claramente; doña Hope y sus hijos se identificaban muy bien con la cultura estadounidense, además de considerar el francés como una segunda lengua. Con el pasar de los años los problemas entre su esposa Hope y él se tornaron constantes al grado que ésta permanecía más de la mitad del año fuera de Nicaragua y el divorcio no ocurría por temor al escándalo social. Sin embargo durante mucho tiempo el matrimonio Somoza-Portocarrero continuó unido hasta el divorcio en 1978, a causa de que Tachito tenía una amante, Dinorah Sampson.
Política
Tras el asesinato de su padre en 1956, el mayor de los Somoza, Luis Somoza Debayle, accedió a la presidencia. Poco antes de la muerte de su hermano, Anastasio fue elegido presidente por primera vez el 5 de febrero de 1967, derrotando al candidato presidencial de la Unión Nacional Opositora UNO, Fernando Agüero Rocha (conservador), debido a la Masacre de la Avenida Roosevelt (en la capital Managua) 2 semanas antes el 22 de enero, en la cual la GN disparó contra una manifestación de la oposición y él asumió el poder el 1 de mayo de ese mismo año, además de estar a cargo de la jefatura de la Guardia Nacional en diferentes períodos, en el Estadio Nacional General Somoza (hoy es el Estadio Nacional Denis Martínez), bajo estrictas normas de seguridad, debido a la existencia de la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN, fundada en 1961 por Carlos Fonseca Amador, hijo de doña Agustina Fonseca y don Fausto Amador, administrador de los bienes de familia Somoza. Sucedió al Doctor Lorenzo Guerrero Gutiérrez, que sustituyó al Doctor René Schick Gutiérrez al morir este por un infarto el 3 de agosto de 1966. Luis había fallecido el 13 de abril del mismo año antes de la toma de posesión de su hermano.
El 1 de mayo de 1972 entregó el poder a una Junta Nacional de Gobierno, compuesta por Fernando Agüero Rocha (conservador), Roberto Martínez Lacayo y Alfonso Lovo Cordero (liberales nacionalistas) ya que el año anterior se firmó un pacto entre el Partido Liberal Nacionalista (PLN) y el Partido Conservador de Nicaragua (PCN) (el 28 de marzo de 1971 en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío) para así reelegirse en 1974. El pacto se conoce popularmente como kupia kumi (un solo corazón) en idioma miskito.
Pocos meses después el 23 de diciembre del mismo año un terremoto devastó la capital de la nación, Managua, dejando más de diez mil muertos y prácticamente destruyó el centro de la ciudad. Se declaró la ley marcial, convirtiendo a Somoza, en tanto que jefe de la Guardia Nacional, en el dirigente de facto del país. Posteriormente se descubrió que la familia Somoza se había lucrado con la mayor parte de la ayuda internacional ofrecida tras el terremoto. Su amigo, el archimillonario estadounidense Howard Hughes, que estaba hospedado en el Hotel Intercontinental Managua (actual Hotel Crowne Plaza), huyó despavorido del país en forma misteriosa, pues se había ido de Estados Unidos huyendo del fisco.
Pese a todo, Somoza fue reelegido presidente en las elecciones del 1 de septiembre de 1974 y tomó posesión del cargo el 1 de diciembre del mismo año en el Teatro Nacional Rubén Darío, debido a la existencia del FSLN; su interés en seguir manteniéndose en el poder y represión a la población le provocó la pérdida de apoyo de los sectores antes aliados, como la oligarquía, Estados Unidos y la Iglesia Católica.
Pocas semanas después, cerca de las 11 de la noche del 27 de diciembre del mismo año un comando del FSLN al mando del comandante Eduardo Contreras e integrado por Hugo Torres, Joaquín Cuadra Lacayo, Javier Carrión McDonough (ambos futuros jefes del Ejército de Nicaragua en los periodos 1995-2000 y 2000-2005 respectivamente) y otros 9 guerrilleros, asaltó la casa del Doctor José María Castillo Quant, Ministro de Agricultura y Ganadería, ubicada en el Colonial Los Robles, en Managua. El asalto se dio después de que salieron de la casa (donde se celebraba una fiesta) el Embajador de Estados Unidos Turner Shelton y el general José R. Somoza (su hermano por parte de padre) quienes tenían guardaespaldas. Allí fueron tomados como rehenes varios miembros del gabinete gubernamental, entre ellos Guillermo Sevilla Sacasa (Embajador de Nicaragua en Estados Unidos), cuñado de Somoza y esposo de su hermana Lillian Somoza Debayle. Castillo Quant fue el único muerto en el operativo por un disparo que le hizo Cuadra al querer resistirse a la toma de su casa y el comando exigió la liberación de 8 reos sandinistas (entre ellos el actual presidente de la nación Daniel Ortega Saavedra), medio millón de dólares y un avión con algunos rehenes para ir a Cuba tres días después, lo que se logró con la mediación de monseñor Miguel Obando y Bravo, Arzobispo de Managua.
Esto hizo que Somoza implantara el estado de sitio y la censura de prensa desde ese día, por 33 meses hasta el 19 de septiembre de 1977, contra los medios de comunicación opositores, incluyendo al diario La Prensa. A finales de los años setenta, grupos defensores de los derechos humanos denunciaban las violaciones de los mismos, cometidas por su gobierno y la Guardia Nacional.
Crisis e insurrección
La subida al poder del presidente de Estados Unidos Jimmy Carter el 20 de enero de 1977 y su política de respeto a los derechos humanos marcaron el inicio del fin de su régimen. El 28 de julio del mismo año sufrió un infarto cardiaco por lo que tuvo que ser trasladado a Miami, Florida, Estados Unidos en un avión hospital de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (por el que le cobraron unos 30,000 dólares a pesar de las acusaciones de Carter). Estuvo en un hospital miamense hasta el 7 de septiembre día que volvió a Nicaragua. El asesinato del periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director del diario opositor La Prensa, el martes 10 de enero de 1978 en la intersección de la calle Trébol y la avenida Bolívar, en Managua, desató la insurrección del pueblo nicaragüense.
El 22 de agosto del mismo año otro comando de 25 miembros del FSLN, al mando de Edén Pastora Gómez (Comandante Cero), asaltó el Palacio Nacional (sede del Congreso Nacional, el Tribunal de Cuentas y los Ministerios de Gobernación, y de Hacienda y Crédito Público). Entre los rehenes estaban su primo Luis Pallais Debayle, Presidente de la Cámara de Diputados y su sobrino carnal José Somoza Abrego (hijo de su hermano José R. Somoza); el comando exigió la liberación de varios guerrilleros presos, medio millón de dólares y 2 aviones para viajar a Panamá y Venezuela junto con algunos rehenes y Monseñor Obando (llamado despectivamente por Tacho como Comandante Miguel). 2 días después se cumplieron sus exigencias, pues Tacho no quiso recuperar el Palacio por temor a una masacre de los rehenes y de que los guerrilleros mataran a su primo y sobrino. Durante esa época Somoza se divorcia de su prima Hope y ésta parte hacia Londres, Reino Unido, con sus hijos menores.
De septiembre de 1978 hasta su derrocamiento el 17 de julio de 1979, él y su hijo, el mayor Anastasio Somoza Portocarrero jefe de la Escuela de Entrenamiento Básico de Infantería EEBI, provocaron una guerra civil, ordenando el asesinato de civiles y el bombardeo con artillería y aviones de las ciudades principales de Nicaragua que habían caído en manos del levantamiento popular dirigido por las fuerzas sandinistas. La GN tuvo el apoyo de los gobiernos de Israel, Sudáfrica, Portugal, Argentina y Paraguay. En contraste los gobiernos de Cuba, Venezuela, Panamá, Costa Rica y México encabezados por sus presidentes respectivos: Fidel Castro, Carlos Andrés Pérez, Omar Torrijos Herrera, Rodrigo Carazo Odio y José López Portillo enviaron armas (como los fusiles de asalto FN FAL belga, IMI Galil israelí y M16 estadounidense) y combatientes al FSLN por avión, hacia el territorio costarricense, y de allí hacia Nicaragua. México inclusive rompió las relaciones diplomáticas con el gobierno nicaragüense el 20 de mayo de ese mismo año. Bajo el liderazgo de padre e hijo, la Guardia Nacional asesinó a cerca de 30.000 ciudadanos nicaragüenses.
Renuncia y exilio
Somoza escribió a mano su carta de renuncia a la Presidencia el 29 de junio de 1979, dirigida al Congreso Nacional. Esa carta la tuvo en el bolsillo durante 18 días y no la entregó porque el Embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Lawrence Pezzullo, no le había transmitido las garantías para el asilo político en su país. El lunes 16 de julio volvió a hacer su carta, esta vez en máquina de escribir con la segunda fecha, dándola a conocer al Congreso, esa misma noche, reunido en el Hotel Intercontinental Managua (hoy es Hotel Crowne Plaza), dos días después de de recibir la nota Cyrus Vance (el 14 de julio), escrita por dicho secretario de Estado del gobierno de Jimmy Carter (quien lo presionó para que renunciara, junto con la Organización de Estados Americanos OEA), en la que le exige que abandone Nicaragua.
La madrugada del día siguiente martes 17 de julio de 1979, a las 2:00 de la mañana, un helicóptero Sikorski, pilotado por el capitán Abel Toledo, despegó de las instalaciones de la EEBI y aterrizó en la Loma de Tiscapa, frente al costado norte de las ruinas de la Casa Presidencial destruída por el sismo de 1972, lo recogió a él y a 6 de sus más fieles colaboradores: su hermano por parte de padre el General José R. Somoza, ex Inspector General del Ejército; el General Samuel Genie Amaya, ex Jefe de la Oficina de Seguridad Nacional (OSN) y ex Ministro de Hacienda y Crédito Público; su esposa la Generala Ida Ow de Genie, del Cuerpo Médico GN; el General Rafael Adonis Porras Largaespada, su primer ayudante, y su esposa la profesora María Elena de Porras, Ministra de Educación Pública, y el Coronel Pedro Joaquín Sánchez (Piquín), piloto del Lear Jet ejecutivo de Somoza, para conducirlos al Aeropuerto Internacional Las Mercedes (hoy es el Aeropuerto Internacional de Managua) y de allí en avión huyeron a Miami, Florida, Estados Unidos, poniendo fin al régimen somocista. Toledo le contó su testimonio al periódico La Estrella de Nicaragua, publicado en la edición de la primera quincena del mes de julio del 2004.
Somoza partió al exilio en un avión privado junto a su amante Dinorah y fieles colaboradores hacia Miami. Posteriormente viaja a las islas Bahamas (se le canceló la visa estadounidense porque su sucesor, Francisco Urcuyo Maliaños, afirmó que se quedaría en el poder hasta 1981 y no se lo daría a la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional) en su lujoso yate y de ahí iniciaría un crucero por el Mar Caribe hasta que ingresó a Guatemala secretamente, donde se arreglaron los últimos detalles (con el presidente Romeo Lucas García) para fijar su residencia en el Paraguay gracias al dictador de ese país Alfredo Stroessner, el mismo que le envió condolencias a su familia por la muerte de su padre 23 años antes. Somoza se instaló en una mansión en la Calle Mariscal López y Motta, la propiedad había sido ocupada con anterioridad por la Embajada de Sudáfrica. Inmediatamente Somoza empezó a adquirir múltiples propiedades en el Paraguay, más de 25 mil hectáreas e incluso un hotel. También se dijo que el ex dictador compró una hacienda en Brasil por 20 millones de dólares.
Muerte
Fue asesinado el 17 de septiembre del año siguiente en la lujosa Avenida Francisco Franco, también conocida como Avenida España, en Asunción, la capital paraguaya, por un comando del Ejército Revolucionario del Pueblo, encabezado por el argentino Enrique Gorriarán Merlo; este y otros guerrilleros dispararon sus fusiles de asalto AK-47 contra su limusina Mercedes Benz, sin blindaje, y después culminaron el hecho disparando una bazuca RPG-7, este hecho fue conocido como "Operación Reptil". El auto quedó completamente destruído pero el motor permaneció en marcha, la explosión mató a Somoza, su asesor financiero el colombiano Jou Baittiner y su chofer civil César Gallardo.
Sus cuerpos quedaron carbonizados. Cuando los médicos forenses le hicieron la autopsia el estado de su cuerpo estaba en tal mala situación que lo examinaron por los pies, según la información de los medios paraguayos. Tras el divorcio con su primera esposa, Anastasio se había casado con su amante de muchos años Dinorah Sampson. Fue enterrado en Miami en la cripta Somoza Portocarrero. Se especula que su fortuna ascendía a más de 1000 millones de dólares, aunque nunca se supo a ciencia cierta cuánto era en realidad, ya que las empresas familiares y bienes tanto en Nicaragua como en el exterior, no fueron contados en su totalidad.
A pesar de eso hubo cosas positivas que hizo su gobierno; en agosto de 1971 el General de División José Dolores Estrada (héroe de la Batalla de San Jacinto del 14 de septiembre de 1856) fue declarado oficialmente Héroe Nacional de Nicaragua por el Decreto Legislativo No. 1889 del 17 de agosto y publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 193 del 26 del mismo mes y año; el Sacuanjoche y el Madroño o Calycophyllum candidissimum fueron declarados Flor y Árbol Nacional respectivamente, mediante los Decretos Legislativos No. 1890 y 1891 del 17 y 23, publicados en las Gacetas No. 193 y 194 del 26 y 27 del mismo año. El 25 de ese mes firmó el Decreto No. 1908 "Ley sobre Características y Uso de los Símbolos Patrios" publicado en La Gaceta No. 194 del 27 de agosto (que hasta hoy sigue vigente) que regula el uso de la Bandera, Escudo y el Himno Nacionales Salve a ti.

Anastasio Somoza García

Nicaragua: Anastasio Somoza García (1937-1956)
Anastasio Somoza García (n. 1 de febrero de 1896, San Marcos, Carazo – m. el 29 de septiembre de 1956, Zona del Canal de Panamá, Panamá), político, militar y dictador nicaragüense, conocido por el nombre familiar Tacho. De clase acomodada, era hijo de Anastasio Somoza Reyes y Julia García.
Juventud y familia: Durante su juventud fue enviado a vivir a Filadelfia, Pensilvania, (Estados Unidos), donde cursó estudios en la Escuela Pierce de Administración Empresarial. Tras su retorno a Nicaragua, intentó con poco éxito establecerse como empresario. En 1925 participó en la insurrección del general Chamorro que llevó al poder al Partido Liberal. A la llegada de los marines estadounidenses al país (1926) su acento inglés y su matrimonio con Salvadora Debayle, miembro de una prestigiosa y acaudalada familia, fueron de los factores por los cuales ascendió rápidamente en los puestos más importantes del Estado. Con su esposa tuvieron tres hijos: Lillian, Luis y Anastasio (Tachito). Antes de su matrimonio había tenido un hijo ilegítimo, José R. Somoza, con Claudia Rodríguez.
Jefe Director de la Guardia Nacional
Fue luego diplomático en Costa Rica (1929), Subsecretario de Relaciones Exteriores al momento del terremoto de Managua del 31 de marzo de 1931, director auxiliar de la Guardia Nacional GN en (1932) y finalmente Jefe Director de ésta (1933). Durante la ocupación, los marines lucharon contra las fuerzas del líder guerrillero Augusto César Sandino, fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN). Cuando en enero de 1933 finalmente las fuerzas estadounidenses evacuaron el país, dejaron al general Somoza como encargado de las fuerzas de defensa.
Asesinato de Sandino
Como Jefe Director de la Guardia Nacional, planeó el asesinato del general Sandino el (21 de febrero de 1934) firmando un documento con 14 miembros de la GN; esa noche después de que Sandino y sus acompañantes cenaron con el presidente Juan Bautista Sacasa, tío político de Tacho, y bajaron de la Casa Presidencial de la Loma de Tiscapa en un automóvil (en la capital Managua) por la Avenida Central, un grupo de soldados encabezados por el capitán Lizandro Delgadillo detuvo el auto frente al cuartel y cárcel de El Hormiguero (llamado así porque frente a su costado este había un matadero donde ahora está el Campo de Marte). Los guardias metieron en dicha prisión a don Gregorio Sandino (padre de Sandino) y a don Sofonías Salvatierra, mientras a Sandino y sus generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor fueron conducidos a un predio baldío en las afueras de la ciudad (donde ahora es el barrio Larreynaga, pues Managua era más pequeña en ese entonces) y delante de una fosa común previamente excavada fueron asesinados por las balas de los fusiles Springfield 1903 estadounidenses, calibre 7,62 x 63 milímetros y subfusiles Thompson estadounidenses de 45 mm, de un pelotón de fusilamiento. Pero antes de enterrarlos llevaron los cadáveres para que Somoza los viera personalmente. Mientras tanto Tacho estaba en un recital poético en el Campo de Marte, hecho por la poetisa peruana Zoila Rosa Cárdenas quien recitó poemas de Rubén Darío.
Como Somoza y Sandino eran masones y la masonería prohíbe a sus miembros hacerle daño a otro miembro de forma directa, le ordenó al capitán Delgadillo ejecutar dicha orden. Los cadáveres de los tres generales del EDSN junto con los de Sócrates Sandino (hermano de Augusto César) y de un niño (muertos en un asalto que la GN hizo a la casa de don Sofonías Salvatierra esa misma noche, que hoy existe todavía, cerca de la Iglesia El Calvario) fueron llevados ante Tacho y después los enterraron en esa fosa; allí estuvieron hasta 1944. 10 años después del crimen, sus restos fueron sacados de allí y llevados cerca del costado sur de la laguna de Tiscapa para ser quemados y sus cenizas tiradas al lago Xolotlán. Esto se debió a que en ese año hubo protestas estudiantiles de la Universidad Central de Managua contra su reelección a la presidencia.
Política
Después de esto, el poder político y militar de Somoza García era aplastante. Esto contribuyó, sin lugar a dudas, a reubicarse frente a sus acreedores. Capitaneó la revuelta que derrocó al presidente Juan Bautista Sacasa, su tío político, tomando la Casa Presidencial de la Loma de Tiscapa en donde vivió durante sus períodos de gobierno. Somoza era también el presidente del Partido Liberal Nacionalista PLN. Declaró la guerra contra las potencias del Eje el 7 de diciembre de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, con motivo del ataque japonés a Pearl Harbor, Hawaii, ese mismo día 24 horas antes que los Estados Unidos. Por lo tanto Nicaragua fue el primer país de Latinoamérica en declararle la guerra a Alemania, Italia y Japón. Los bienes de los ciudadanos extranjeros del Eje residentes en el país fueron confiscados por su gobierno, y ellos quedaron detenidos en la Quinta Eitzen; después esta fue la mansión de su hijo Luis Somoza Debayle y hoy alberga al Ministerio de Defensa.
El 1 de mayo de 1947 asumió el poder en la Tribuna Monumental su protegido, el Doctor Leonardo Argüello Barreto, (mediante un fraude electoral que su gobierno y su Partido Liberal Nacionalista PLN le hicieron al candidato de la coalición opositora, doctor Enoc Aguado, del Partido Liberal Independiente PLI y el Partido Conservador PC) al que derribó 26 días después para imponer a Benjamín Lacayo Sacasa, otro de sus serviles como títere. Argüello dijo en su discurso que no se dejaría arrastrar por Somoza y nombró ministros a conocidos opositores, lo que enfureció a Tacho y lo derrocó sitiando la Casa Presidencial y Argüello se asiló en la embajada de México en cuyo país moriría el 15 de diciembre del mismo año.
Lacayo renunció a su cargo de presidente el 15 de agosto del mismo año ante el Congreso, por lo que este nombró presidente de la nación a Víctor Manuel Román y Reyes, tío político de Somoza García. En su calidad de ministro de la Guerra y de jefe de la Guardia Nacional Tacho nunca dejó de controlar el poder efectivo, lo que no bastó para que a la muerte de Román y Reyes se hiciera nombrar presidente interino de la República (1937) y en 1951 presidente efectivo.
Favorecedor de la política estadounidense en su país, gobernó dictatorialmente y ejerció una represión despiadada contra sus opositores. Intentó derrocar al presidente José Figueres Ferrer, de Costa Rica (1948 y 1955), para llevar al poder en ese país a Rafael Ángel Calderón Guardia; participó de forma decisiva en la caída del gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala (1954) y amasó una formidable fortuna personal (poseía el 50% de las tierras cultivables de la nación).
La rebelión del 4 de abril de 1954
El 4 de abril de 1954, Domingo de Resurrección, un grupo de ex oficiales de la Guardia Nacional y algunos civiles planearon un complot y decidieron emboscarlo ese día en la Carretera Panamericana, en el departamento de Managua. Pero el plan fracasó por 3 causas: 1. Porque Somoza iba a recibir unos caballos enviados dede Argentina que le regaló el presidente de ese país, el general Juan Domingo Perón. 2. Porque uno de los complotados delató a sus camaradas y 3. Falta de coordinación entre ellos. Varios fueron capturados, por los mayores José R. Somoza y Agustín Alfaro, tales como : Luis Felipe y Adolfo Báez Bone, Rafael Chosieul Praslin, Pablo Leal Rodríguez (padre del futuro canciller en el gobierno de Enrique Bolaños Geyer, 2002-2007, Ernesto Leal Sánchez q.e.p.d), Agustín Alfaro, Luis Felipe Gaboardi, Optaciano Morazán, etcétera. Varios de estos fueron asesinados en la zona de Cuatro Esquinas, cerca de Jinotepe la cabecera de Carazo o capturados posteriormente.
Los titulares de los periódicos, sobre todo del diario opositor La Prensa y Novedades (de Somoza), decían que los conjurados "murieron en combate" lo que era mentira hasta cierto punto, pues en dicha carrretera en el llano de Pacaya hubo un tiroteo en el cual los sublevados mataron a dos soldados de la GN de un retén, y ofrecían recompensas por el paradero de los vivos. Uno de estos (Adolfo Báez Bone) fue torturado por el hijo menor de Somoza, Tachito, en la Casa Presidencial y le escupió sangre a la camisa de este diciéndole que su sangre lo iba atormentar por el resto de su vida. Los restos de los rebeldes fueron enterrados cerca de Jinotepe y allí estuvieron hasta 1962 cuando el hijo de uno de los complotados, Ernesto Leal Sánchez, los trasladó al Cementerio General de Managua donde actualmente reposan cerca de la cripta de los oficiales de la GN donde están los restos de Tacho y su hijo Luis Somoza Debayle, como se verá más abajo.
Al mayor Agustín Peralta, compadre del rebelde Agustín Alfaro y comandante de la Tercera Compañía, se le culpó durante mucho tiempo de ser el responsable de los asesinatos, aún cuando se retiró de la Guardia Nacional con el grado de coronel en 1960. Muchos libros como Estirpe sangrienta: Los Somoza (1958), del Doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director de La Prensa; Memorias de un soldado (2002), del coronel Francisco Boza; La saga de los Somoza (2001), del teniente Agustín Torres Lazo, etcétera lo culpan del hecho. Pero en una entrevista que le hizo el historiador y periodista Roberto Sánchez Ramirez, publicada por La Prensa del lunes 17 de octubre de 2005 Peralta aclaró que el coronel Anastasio Somoza Debayle es el verdadero responsable del hecho, pues este falsificó la firma de su padre con una orden escrita.
Asesinato y Funeral
El viernes 21 de septiembre de 1956, en la Casa del Obrero en la ciudad de León, se daba una fiesta, tras la convención del Partido Liberal Nacionalista (PLN) que proclamaría otra vez a Somoza García como su candidato. La tarde de ese viernes, cuando Somoza y su esposa llegaron a la ciudad, mientras ella estaba junto a su peinador, manicurista y modista, discutía con Somoza García ya que Salvadora quería reforzar la seguridad en el edificio, además de que él usara el chaleco antibalas. Esa noche, cerca de las 11:20 pm, después que Somoza bailó "Caballo Negro" de Perez Prado y estando sentado junto a una mesa a la par de su esposa Salvadora fue alcanzado por 4 de las 5 balas de un revólver Smith and Wesson, calibre 38 milímetros, disparadas por el joven poeta opositor Rigoberto López Pérez, miembro del PLI. Cuando resultó herido exclamó: "¡Bruto, animal! ¡Ay, Dios mío!", según los testigos. Mientras tanto los guardias de su escolta sacaron sus pistolas Colt y subametralladoras Thompson, ambas armas estadounidenses de calibre 45 mm, mataron de 54 balazos a Rigoberto. Somoza herido fue trasladado primero al Hospital San Vicente de la misma ciudad, donde los médicos le inyectaron plasma, sangre, un litro de suero dextrosado y Demerol. Luego es trasladado al Hospital Militar de la capital Managua en helicóptero, pero como allí estaba fuera de servicio el equipo radiológico lo pasaron al Hospital General de la misma ciudad. Aquí las radiografías confirmaron que las balas no eran mortales, pero la bala que lesionó la cola de caballo era peligrosa, aunque el médico César Amador Kühl recomendó que no era necesario hacer de inmediato la operación para sacársela.
Este tipo de cirugía solo existía fuera de Nicaragua, por lo que fue trasladado a Panamá, al Hospital Gorgas en la entonces Zona del Canal en un avión enviado por el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, pero los médicos de allí cometieron el error de ponerle anestesia general durante la cirugía del 24 de septiembre en vez de anestesia local; como era diabético (padecía de diabetes) y obeso entró en un estado de coma prolongado hasta que falleció en ese centro sanitario estadounidense el sábado 29 de septiembre de 1956 a las 4:05 de la mañana. Hasta en los últimos momentos de vida del General, estuvieron siempre con él su esposa Salvadora Debayle, su hija Lillian Somoza Debayle y el esposo de ésta Guillermo Sevilla Sacasa. El hecho se asemeja a la muerte del ex dictador chileno Augusto Pinochet, el 10 de diciembre de 2006, pues este también falleció rodeado por su familia en el Hospital Militar de Santiago de Chile.
Mientras tanto desde la noche del 21 de septiembre se declaró el estado de sitio y muchos opositores fueron encarcelados, incluyendo al Doctor Chamorro. El día 30 de septiembre fueron llevados los restos del General al Aeropuerto Internacional Las Mercedes en Managua, en un avión propiedad de su empresa LANICA (Líneas Aéreas de Nicaragua) y fue seguido por el pueblo y la Guardia Nacional para rendirle honores presidenciales. Sus restos fueron llevados primero a la Catedral Metropolitana (misma que se dañó por el terremoto del 23 de diciembre de 1972 y ahora es la Antigua Catedral de Managua) para celebrar un responso por su alma. Luego lo traladan a la Academia Militar y después al Palacio Nacional (sede del Congreso y hoy es el Palacio de la Cultura) en donde miles fueron a rendirle su último homenaje al "Hombre fuerte de Nicaragua". Luego se trasladaron nuevamente a la Catedral para celebrar una misa pontifical, después al Palacio del Ayuntamiento, que era la sede de la Alcaldía de Managua llamada en ese entonces Distrito Nacional, al Club de Clases de la GN y por último a la Casa Presidencial y el Palacio de Ayuntamiento, que era la sede de la Alcaldía de Managua llamada en ese entonces Distrito Nacional.
Fue declarado Príncipe de la Iglesia y el Papa Pío XII envió su bendición a la viuda Salvadora Debayle. El Cardenal de Nueva York, Francis Joseph Cardinal Spellman envió un comunicado al hijo mayor del General, Luis Anastasio Somoza Debayle diciéndole: "Estoy seguro que su padre hubiera estado muy complacido de saber que usted será su sucesor". El presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower también expresó su gran simpatía hacia el General y el pésame a su familia. Rafael Leónidas Trujillo, presidente de la República Dominicana, fue uno de los que más presentó solidaridad para Somoza y el resto de sus homónimos amigos: Paul E. Magloire de Haití, Fulgencio Batista de Cuba, Carlos Ibáñez del Campo de Chile y Alfredo Stroessner del Paraguay. Entre otros mensajes que llegaron a Nicaragua, estuvo un pésame de la Reina Isabel II del Reino Unido. Su funeral estuvo compuesto por todos los obispos de Nicaragua, diplomáticos, somocistas y delegaciones extranjeras. Durante las ceremonias una serie de discursos de fieles seguidores de la familia Somoza, hicieron filas en algo que era más servilismo que realidades hacia la persona del Dictador.
El 2 de octubre de 1956, se realizó finalmente el entierro de Anastasio Somoza García, saliendo de la Casa Presidencial hasta el Cementerio General (también llamado Cementerio Occidental desde 1959, cuando se inauguró el Cementerio Oriental al este de la capital) un desfile que empezó a las nueve y treinta de la mañana y culminó a la una y cuarto de la tarde, bajando de La Loma de Tiscapa por la Avenida Roosevelt y girando al oeste por la Calle 15 de septiembre que conduce a dicho cementerio. Fue sepultado en la cripta de oficiales de la Guardia Nacional. Le sucedió en la presidencia, de 1956 a 1963, su hijo Luis Somoza Debayle.
Legado
Personaje altamente controvertido en la historia nicaragüense, durante su gestión se construyeron edificios públicos, la capital estaba llena de vistosos edificios como el Estadio General Somoza (hoy es Estadio Nacional Denis Martínez), el Palacio Nacional (actual Palacio de la Cultura), el Banco Nacional de Nicaragua (ahora es la sede de la Asamblea Nacional), el Palacio de Comunicaciones, la Casa del Obrero (hoy es la Central Sandinista de Trabajadores CST), etcétera, la Carretera Panamericana y otras carreteras como la de Matagalpa y León, se impulsó tanto el cultivo del algodón como su exportación; y logro mantener la taza de desempleo en cero. Además Tacho otorgó becas de estudio tanto para los estudios secundarios como universitarios, dentro y fuera de las fronteras del país. Recibía a las personas que solicitaban audiencia con él una vez a la semana, esto lo hacía a raíz de una promesa que le había hecho cumplir su madre: doña Julia de Somoza. Recibía a cualquier tipo de persona, no importaba su clase social, grado académico o género. Miles de personas se beneficiaron y lograron una mejor calidad de vida, luego de haber visitado al General. Sin embargo, Somoza García amasó una inmensa fortuna para sí mismo y sus familiares de manera ilegal desde 1940. Se resalta su control sobre la agricultura, el café y el ganado. También en su poder se encontraban compañías textiles, destilerías, líneas mercantes, plantaciones y la Línea Aérea Nacional (Lanica). Una forma de gobierno que en la actualidad recibe el nombre de cleptocracia.
Después de su muerte, la familia apareció en la lista entre las más acaudaladas del mundo. Así mismo también existen en el Archivo General de la Nación (ubicado en el Palacio de La Cultura, antiguo Palacio Nacional) muchas fotos de Tacho y su familia, incluidas las de sus funerales, y la correspondencia de postales de sus serviles la cual está en la caja No. 7 de dicho archivo.
Su gobierno fue represivo y corrupto, pero agradaba a los Estados Unidos por su carácter anticomunista. Se cuenta que el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt dijo de él: "Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta", pero eso no es real: la frase debe asignársele a Cordell Hull, quien fue secretario de Estado.

Tiburcio Carias

Honduras: Tiburcio Carias (1933-1948)
(Tegucigalpa, 1876-1969) Político y militar hondureño. Nombrado jefe político y militar de la Zona Norte, participó desde el año 1892, en los conflictos civiles que asolaron Honduras y en la guerra contra Nicaragua (1907). Fundador del Partido Nacional, en 1916, ganó las elecciones presidenciales de 1923, pero no llegó a gobernar, por el estallido de nuevos conflictos políticos. Ocupó la presidencia del país desde 1933, y tras llevar a cabo sucesivas reformas constitucionales, logró prolongar su mandato hasta 1948. Tras su retiro del poder, fundó el Partido Popular Progresista, declarado ilegal años más tarde.
En 1907 tomó parte en la guerra que libró Honduras contra Nicaragua, que tuvo como origen un problema fronterizo. Honduras, que contaba con el respaldo de El Salvador, perdió la guerra. Su presidente, Manuel Bonilla, firme defensor de los derechos territoriales de su país, se vio obligado a admitir la nueva frontera, pero a pesar de este reconocimiento fue necesaria la intervención de Estados Unidos para firmar la paz.
El general Carías Andino, profundamente conservador, fundó en 1916 el Partido Nacional y, como su jefe de filas, decidió presentarse a las elecciones presidenciales de octubre de 1923. El resultado de los comicios le fue favorable, ya que fue el candidato más votado, aunque se impuso a sus competidores, Juan Ángel Arias y Policarpo Bonilla, por un estrecho margen. El presidente, Luis Gutiérrez (1920-1924), descontento con los resultados y decidido a permanecer en el poder, declaró la ley marcial para prolongar su presidencia.
En febrero de 1924 espiraba su mandato, pero Luis Gutiérrez se proclamó dictador ante el descontento del presidente electo y de toda la nación. La decisión de Gutiérrez provocó el estallido de una nueva guerra civil, que anuló las posibilidades de Carías Andino de subir al poder. En ese momento la situación se hizo caótica, pero se recuperó la normalidad tras un corto mandato del general Vicente Tosta, que alcanzó la presidencia tras encabezar un golpe de Estado. Finalizado el mandato de Vicente Tosta se celebraron nuevas elecciones, en las que resultó vencedor Miguel Paz Barahona (1925-1929). Durante su mandato se mantuvo una cierta calma en la vida política del país; tras una nueva convocatoria electoral, ocupó la presidencia Vicente Mejía Colindres (1929-1933).
Mejía Colindres convocó elecciones en octubre de 1932, con el fin de entregar la presidencia a principios de febrero de 1933. El ganador de estos comicios fue Carías Andino, que en esta ocasión no tuvo dificultades para ocupar la presidencia. Su primera decisión, tras llegar al poder, fue designar al vicepresidente, Abraham Williams, que permanecería junto a él durante todo su mandato.
Parece que Carías Andino tenía previsto alargar su mandato desde fechas muy tempranas, de modo que inició los preparativos para la elaboración de una nueva constitución en 1936. Tras convocar elecciones para elegir a los miembros que debían formar parte de la Asamblea Constituyente, se procedió a la elaboración de la nueva constitución, que estuvo terminada el 15 de abril de ese mismo año, y en la que se alargaba el mandato presidencial de cuatro a seis años. Amparándose en esta cláusula, Carías Andino prolongó su mandato hasta enero de 1943.
En 1936 tuvo que hacer frente a distintos intentos de derrocarle del poder; según él mismo afirmó en un discurso ante el congreso, el 1 de enero de 1936, se trataba de pequeñas insurrecciones sin importancia. Para Carías Andino, lo más importante era resolver la tremenda crisis económica del país, como expresó en varias ocasiones, pero no tomó medidas significativas a este respecto. Siempre contó con el apoyo de su partido, el cual se había convertido en la única fuerza política legal del país. Cada vez fue más evidente que el presidente pretendía hacerse con el control absoluto de la situación y ejercer su poder de forma autoritaria y dictatorial.
En 1944 estalló una grave insurrección que, con el paso de los días, tomó tintes de guerra civil; las protestas ante el gobierno de Carías Andino se hicieron generalizadas y varios grupos guerrilleros penetraron en el país con la intención de proclamar presidente a Heliodoro del Valle, que estaba exiliado en México. Pero no tuvieron éxito y, tras declararse una vez más el estado de emergencia, Carías Andino logró salir airoso de la peligrosa situación. La victoria ante los rebeldes animó al presidente a continuar en el poder. Amparándose en nuevos arreglos constitucionales, se mantuvo en el poder hasta 1949.
En los diecisiete años que permaneció en el poder, Carías Andino mostró un intenso nacionalismo, pese a lo cual no tomó parte en la Segunda Guerra Mundial. En 1941 cortó sus relaciones con las potencias del Eje; es posible que las relaciones de dependencia económica con Estados Unidos determinaran esta decisión. Llevó a cabo medidas paternalistas; como a la mayoría de los caudillos sudamericanos de la época, le gustaba considerarse el padre de la patria. Mantuvo buenas relaciones con los dictadores que sucesivamente ocuparon los países vecinos, como es el caso de Anastasio Somoza, dictador de Nicaragua o de Hernández Martínez, dictador de El Salvador. Apenas realizó reformas para modernizar la economía del país. Se mantuvo el predominio de las empresas americanas en las explotaciones agrícolas costeras y, ante la falta de incentivos, se desalentó la entrada de nuevos capitales. Por lo que respecta a las reformas sociales, Carías Andino se opuso al sufragio femenino y no consintió la creación de sindicatos. Aquellos que discreparon con su forma de gobernar se vieron obligados a realizar trabajos forzados. Fueron muy pocas las ventajas que para Honduras tuvo este largo gobierno claramente dictatorial.
Tras convocar elecciones se produjo su salida del poder, pero sólo se apartó temporalmente del mundo de la política, ya que quince años después, en 1964, fundó un nuevo partido, el Partido Popular Progresista, el cual fue declarado ilegal poco tiempo antes de su muerte. Mientras que en casi todos los países latinoamericanos hubo cambios bruscos por medio de golpes de estado hacia regimenes fascistas, muchos de ellos influenciados por los efectos de la recesión o por enemistades políticas, en Honduras, que la economía que se basaba fundamentalmente en relaciones de subsistencia o mercantil simple, fue afectada severamente perdiendo casi toda su exportación (El Banano a USA), sumado a un alto porcentaje de desempleo y bajo niveles de producción del suelo, las elecciones de 1932 fueron relativamente pacíficas y libres, como lo fue también, el cambio de gobierno que se llevó en una aparente tranquilidad y paz, período auspiciado por las compañías fruteras que intervenían en la vida de las naciones centroamericanas y porque el Presidente de la Republica, Dr. Vicente Mejia Colindres, en un acto de valentía y honradez se negó a los deseos de su partido para que manipulara las elecciones y favoreciera al candidato Liberal Ángel Zúñiga Huete, en cambio, el General Tiburcio Carias candidato por el Partido Nacional ganó las elecciones con más de 20.000 votos de diferencia tomando posesión del poder en Noviembre 16 de 1932, el cual se convertiría en el período más largo de cualquier persona en el poder como Jefe de Estado en toda la historia del país. Ello lo realizó a través de diversos mecanismos ilegales de reelección.
La administración de Carias se veía destinada a terminar en un golpe de estado inminente, ya que el Partido Liberal aún en contra de los deseos del Presidente saliente, Dr. Vicente Colindres, se alzó en una revuelta que Carias con las Fuerzas Armadas a su órdenes y con nuevos armamentos que había conseguido con el gobierno de El Salvador, aplastó rápidamente, pero todo el primer período de Carias se lo llevó en evitar golpes de estado así como el colapso económico del país. Para defenderse de los revoltosos improbó el Ejército, construyó muchas carreteras y sobre todo, estas revueltas lo convencieron que el país no estaba todavía listo para gobernarse libremente y en ello fue que él fundó sus principios de continuidad para quedarse en el poder por largo rato.
La situación económica estuvo de mal en peor durante la década de los 30s, en adición a la dramática caída de las exportaciones de la banana, causada por la recesión mundial, brotes epidémicos del banano como el mal de Panamá y la sigatoca que hicieron estragos en todas las fincas y que en un solo año afectó casi todas la producción, las áreas que más sufrieron estos ataques fueron las fincas ubicadas alrededor de Trujillo, que fueron abandonadas quedando miles de trabajadores desocupados, para 1937 por lo menos se había conseguido como controlar estas enfermedades, pero muchas de las fincas que habían sido abandonadas quedaron sin uso porque el porcentaje de exportación que Honduras tenía antes de estas epidemias habían sido acaparado por otros países que aprovecharon esta tragedia.

1951

Do the Evolution

Los jovenes de hoy en dia

Cinco Siglos Igual